MedCity: Un Festival Mediterráneo para la Nueva Bauhaus Europea

Lara Rodríguez / Anabel Rosas

MedCity, un evento auspiciado por la Comisión Europea, inaugura en Alicante un festival satélite de la New European Bauhaus. Del 18 al 20 de abril de 2024, expertos líderes en arquitectura y urbanismo explorarán la belleza, sostenibilidad e inclusión en la construcción de ciudades mediterráneas más resilientes.

Con dos sedes principales en Casa Mediterráneo y el Colegio de Arquitectos, el evento contará con conferencias, mesas de debate y actividades paralelas. Ponentes como Marzia Faranda y Benedetta Tagliabue liderarán el intercambio de ideas para impulsar soluciones innovadoras y promover un futuro sostenible en el Mediterráneo.»

GALERÍA DE IMÁGENES

MESAS REDONDAS

El gran reto de lograr un urbanismo sostenible en el Mediterráneo

La primera mesa de diálogo del MedCity aborda el desarrollo de la región mediterránea a través de la gestión, planificación y políticas públicas, con el foco puesto en la sostenibilidad y en las personas como centro de la planificación urbanística.

Alicante pone el foco en la innovación para diseñar su nuevo modelo de ciudad

Cuatro urbanistas presentan sus propuestas, con Alicante como punto de referencia, y discuten la aplicación de tendencias urbanísticas actuales en el diseño futuro de la ciudad.

La arquitectura como reflejo de nuestra identidad y carácter

La sede del Colegio Territorial de Arquitectos de Alicante sirvió de marco para la mesa de diálogo “Edificio” que planteó redefinir la estética arquitectónica mediterránea, explorando nuevas tendencias en diseño que reflejen la identidad y el carácter de las personas.

Infraestructuras: En busca en un modelo sostenible e innovador

Actuaciones como la inclusión de agricultura en la ciudad o jardines diseñados en lugares concretos, pueden ayudar a la creación de espacios que mitiguen los efectos del cambio climático. La clave está en la transformación para cubrir las necesidades de las ciudades mediterráneas del presente y del futuro.

Urbes que miran al mar: La importancia de la conexión entre puerto y ciudad

La línea litoral es imprescindible para todos los territorios del mediterráneo como una oportunidad de transformación. Los puertos desempeñan un papel crucial en el desarrollo urbano, como ocurre en Alicante, donde el puerto ha sido un símbolo de prosperidad y conexión con el mundo.

Normativas más resilientes para un Mediterráneo diverso y afectado por el cambio climático

Las edificación en las ciudades y cómo deben adaptarse a las nuevas condiciones y al clima mediterráneo, a debate en la última sesión del MedCity que aborda la necesidad de propiciar normativas más heterogéneas y, sobre todo, más acordes a la realidad de cada región.

GALERÍA DE IMÁGENES

Luis Barcala presenta 'Alicante 4D', la hoja de ruta hacia 2050 de una ciudad "mediterránea, sostenible e inclusiva"

Lara Rodríguez / Anabel Rosas

El alcalde de Alicante, Luis Barcala, clausura el MedCity desvelando el modelo de transformación física, estructural y social para los próximos 25 años, «que pone en el centro a las personas y apuesta por la diversificación económica más allá del turismo”.

Este modelo se basa en cinco ejes de transformación, priorizando la conexión con el entorno y la innovación urbana.

Barcala destacó la importancia de conciliar las nuevas herramientas y la historia de Alicante para desarrollar una ciudad compacta y resaltó el potencial de Alicante para formar una gran área urbana y mejorar la calidad de vida en los barrios locales.

Apoyo empresarial a MedCity

Cristina Campos   Sika Levante

Elena Díaz  Dir. Com. C3 Systems

José Antonio Izquierdo   Director General de Alibuilding

Llanos Arsenal  Dir. Com. Grupo Renovak

Nieves Esparza  Product Manager Niessen

El MedCity desvela las necesidades para el futuro Plan General de Alicante

Lara Rodríguez / Anabel Rosas

El Colegio de Arquitectos de Alicante ha organizado una mesa de conclusiones sobre el MedCity, en la que se han unido las ideas que se han dado durante todo el festival para promover la belleza, sostenibilidad e inclusión en Alicante.

Se han destacado aspectos como el confort urbano, el enfoque en las personas, la transformación de la ciudad y el uso de nuevas tecnologías, centrándose, sobre todo, en los cambios que hay que realizar a nivel normativo.

Estos puntos servirán para preparar el documento que el Colegio de Arquitectos de Alicante aportará al Ayuntamiento como uno de los estudios previos del futuro Plan General, con el objetivo de desarrollar una ciudad más resiliente y acogedora, integrando criterios de sostenibilidad y calidad de vida para todos sus habitantes.