Lara Rodríguez
El arroz de Alicante, cultivado en el parque natural Marjal de Pego-Oliva, ha incrementado la producción alrededor de un 50% respecto a la campaña anterior, obteniéndose una cosecha de gran calidad según ASAJA Alicante.
Los motivos se deben al gran esfuerzo de los agricultores para que no afectaran las malas hierbas implementando la siembra en seco y que, a su vez, la climatología ha frenado la expansión del hongo Pyricularia oryzae, principal causante de los problemas de este cultivo en los últimos años, que afectan sobre todo a la variedad bomba.
El bombón en Pego, variedad que únicamente se cultiva en Alicante, supone ya el 10% del cultivo total, con tendencia a seguir creciendo por su excelente calidad y por ser más resistente a enfermedades como la Pyricularia, así se dan cada vez más pasos hacia la recuperación de antiguas variedades.
Por el empeño, dedicación y unión de los aproximadamente 200 agricultores minifundistas de arroz de Pego, el 75% de los terrenos donde se ha practicado la siembra en seco ha resultado un éxito.